Mecánica del tiro libre 
A continuación, algunas recomendaciones que pueden ayudar en la efectividad en el lanzamiento de los tiros libres recogidas a partir de la experiencia de jugadores:
Ubicarse correctamente: La idea es que el jugador se pare exactamente siempre en el mismo punto, de frente y perpendicular al aro. Esto ayuda, ya que la práctica de los tiros libres siempre debe hacerse desde ese punto para internalizar aspectos tan relevantes como distancia y fuerza que se le imprime al balón.
Aprovechar bien los 5 segundos: Desde que un jugador recibe el balón para realizar un tiro libre, dispone de 5 segundos antes de lanzarlo. Este tiempo debe permitir al jugador la concentración y el tiempo suficiente para calcular la efectividad de su disparo. Aunque el tiempo es escaso, el jugador sólo debe lanzar una vez que se sienta seguro.
Pensar positivo: Sé que este tip puede sonar evidente, pero cualquiera que haya jugado básquetbol sabe que la idea de errar desde la línea de los tiros libres siempre está presente en la mente del jugador. Lo anterior, sin importar el nivel de práctica que tenga o la habilidad y técnica que maneje. En estos casos, pensar en que se va a encestar es una gran ayuda.
Flectar las rodillas: La técnica de los tiros libres generalmente indica que para que el balón recorra mejor la distancia que lo separa de las manos del jugador y el aro es conveniente flectar levemente las rodillas. Aunque he visto a muchos jugadores que no lo hacen, la mayoría sí se inclina levemente antes de sus lanzamientos.
Alinear el codo con el hombro: Preocuparse de que el codo esté perfectamente alineado con el hombro y no abierto hacia afuera, ya que esa posición incorrecta puede tender a desviar levemente el balón e incidir en fallar frente al cesto.
Con la punta de los dedos: El momento final del lanzamiento debe realizarse con la punta de los dedos en vez de hacerlo con la palma de la mano completa. Esto imprimirá mayor suavidad al tiro libre y restará fallos en la precisión.
Dar la elipse adecuada al balón: Esto ayuda mejor al cálculo, permite lanzar el balón con mayor soltura y da cierto nivel de holgura al jugador con sus movimientos, quien en lugar de imprimirle fuerza al balón al lanzarlo, prefiere dibujar la figura de una curva hacia arriba en su recorrido hacia el cesto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

como mejorar el tiro